
Discovery Channel estrenará una serie educativa sobre ciencia nuclear creada junto con el OIEA
Próximamente, Discovery Channel transmitirá una serie de cortometrajes sobre ciencia y tecnología nucleares, creada en colaboración con el OIEA, como parte de una nueva alianza estratégica con el propósito de informar al público sobre soluciones a problemas mundiales basadas en la ciencia nuclear.
Representantes de Warner Bros. Discovery y del OIEA firmaron hoy el acuerdo para estrenar en 2025 la campaña educativa, que se transmitirá por Discovery Channel en toda la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA).
“Me entusiasma esta nueva alianza con el OIEA porque ejemplifica muy bien la forma en que nos gusta utilizar nuestros medios de comunicación para algo positivo”, dice Jamie Cooke, Gerente General de Warner Bros. Discovery de Europa central y oriental, Türkiye y Oriente Medio. “Discovery Channel tiene una audiencia mensual que supera los 40 millones de espectadores en la región de EMEA y estamos felices de que nuestros espectadores tengan la oportunidad de aprender más sobre los usos innovadores de la ciencia nuclear para mejorar nuestras vidas y promover la agenda de sostenibilidad ambiental. El próximo año se cumplen 40 años desde el lanzamiento mundial de Discovery Channel y el momento en que esta alianza con el OIEA comienza no podría ser mejor”.
Mediante esta nueva alianza, Discovery estrenará Good to Know, una serie de videos educativos sobre los beneficios de la ciencia y la tecnología nucleares. Los primeros videos cortos, que abordarán temas como las soluciones a las sequías, el cáncer y la contaminación por plásticos basadas en la ciencia nuclear, se estrenarán en enero en la región de EMEA, tanto en televisión como en línea.
El director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi, indicó: “Estamos muy contentos de colaborar con Discovery Channel para ayudar a que aún más personas conozcan el asombroso mundo de la ciencia nuclear. En los singulares laboratorios del OIEA, nuestros científicos utilizan la radiación para reciclar plásticos y crear plantas con mayor resistencia al cambio climático, investigan nuevas formas selectivas de terapia contra el cáncer, y hacen muchas cosas más. Solo en los últimos dos años, el OIEA envió semillas al espacio para averiguar si podemos desarrollar variantes todavía más fuertes; enviamos a científicos a la Antártida para que recogieran datos exactos sobre la contaminación por plásticos y ayudamos a que conservacionistas utilizan radiotrazadores para combatir la caza furtiva de rinocerontes.
Hay muchas historias fascinantes por contar que tienen que ver con las técnicas nucleares de vanguardia mediante las que el OIEA presta asistencia a los países en la lucha contra el hambre, las enfermedades, el cambio climático, la pobreza energética, por nombrar algunos ejemplos, y estamos muy contentos de contarlas junto con Discovery Channel”, añadió.
La Directora de Comunicaciones del OIEA, Sophie Boutaud de la Combe, comentó también: “Nos sentimos muy orgullosos de los videos que realizamos en el OIEA, donde hemos formado un grupo, con la ayuda de directores de fotografía premiados, que se dedica exclusivamente a crear videos, y nos llena de alegría que Discovery Channel use nuestro material audiovisual original para llegar a incluso más personas. Contar historias con exactitud y de manera entretenida puede ser de gran ayuda para explicar los beneficios que tienen la ciencia y la tecnología nucleares en nuestra vida cotidiana” [1].
Esta primera tanda de cinco cortometrajes, realizada por el equipo de vídeo del OIEA en colaboración con el equipo editorial de Warner Bros. Discovery, explicará en términos sencillos cómo se puede utilizar la radiación de forma segura para resolver algunos de los desafíos mundiales más acuciantes del mundo. Entre ellas se encuentran:
Microplásticos en el océano (filmado en Mónaco/Global)
La creciente carga del cáncer (filmado en la India)
Inseguridad alimentaria (filmado en Austria/Global)
Escasez de agua ante el cambio climático (filmado en Austria/Costa Rica)
Contaminación industrial (filmada en República Checa)
Cada una de estas películas dura alrededor de un minuto y se proyectarán como parte de ‘Good To Know’ de Discovery, una nueva serie de videos educativos sobre los beneficios de la ciencia y la tecnología nucleares, tanto en televisión como en línea.
Las futuras películas que se incluirán en la serie continuarán investigando cómo la ciencia nuclear puede ayudar al desarrollo, particularmente a la luz del cambio climático, por ejemplo, midiendo cómo las regiones costeras secuestran carbono, o cómo los océanos se están volviendo más ácidos, o cómo se pueden controlar los insectos plaga sin productos químicos. Las películas también destacarán más detalles sobre los principales programas del OIEA para combatir la contaminación por plásticos, la sequía y el hambre.
Las películas se realizan en colaboración con los doce laboratorios de ciencias y aplicaciones nucleares del OIEA, una característica única de las Naciones Unidas. Los laboratorios desarrollan y comparten técnicas nucleares con países de todo el mundo. Vea una película de tres minutos sobre los laboratorios aquí.
El Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, dijo: «Es posible que la gente nos conozca como el organismo de control nuclear, que ayuda a mejorar la seguridad, la protección y las salvaguardias en lugares como Fukushima, Irán y Ucrania. Pero no hay suficientes personas que sepan del increíble potencial que tiene la ciencia nuclear para marcar diferencias tangibles en la vida de las personas: ayudar a los agricultores a cultivar mejores cultivos, a los pacientes con cáncer a recibir un mejor tratamiento, a que los gobiernos comprendan y protejan las áreas naturales clave. A medida que los terribles efectos del cambio climático se vuelven más evidentes para las personas de todo el mundo, es importante que el público también sepa que hay esperanza. La ciencia, como siempre, ofrece soluciones a muchos de nuestros principales retos».
Najat Mokhtar, jefa del Departamento de Ciencias y Aplicaciones Nucleares del OIEA, se mostró de acuerdo: «Estoy encantada de ver que la investigación vital de nuestros laboratorios se comparte en el respetado Discovery Channel. La ciencia es una fuerza vital para el bien en el mundo, y la ciencia nuclear ofrece muchas innovaciones increíbles para ayudar a los países a alcanzar sus objetivos de desarrollo».
Jamie Cooke, Vicepresidente Ejecutivo y Director General de Europa Central, Oriente Medio y Turquía, dijo: «Estamos encantados de que nuestros espectadores ahora tengan la oportunidad de aprender más sobre cómo la ciencia nuclear se está utilizando de manera innovadora para mejorar nuestras vidas y avanzar en la agenda de sostenibilidad ambiental. Consideramos que es nuestro deber aprovechar la voz, la fuerza narrativa y la experiencia que tenemos, para arrojar luz y contar las historias correctas que tengan un impacto positivo en nuestras comunidades y espectadores. Es parte de nuestra Estrategia de Bien Social, y queremos usar nuestros medios para el bien» [2].
[1]https://www.iaea.org/es/newscenter/news/discovery-channel-estrenara-una-serie-educativa-sobre-ciencia-nuclear-creada-junto-con-el-oiea
[2]https://www.iaea.org/newscenter/pressreleases/warner-bros-discovery-launches-in-partnership-with-iaea-good-to-know-first-nuclear-science-films-on-discovery-channel