
Conferencia sobre Aplicaciones de la Radiación: De los Aviones y los Plásticos al Cambio Climático y la Cultura
Expertos en el uso de tecnologías de radiación se reúnen en Viena para debatir sobre aplicaciones innovadoras en aeronáutica, reciclaje, vigilancia del clima y mucho más.
¿Alguna vez te has preguntado cómo se revisan las alas de un avión para garantizar que estén seguras, sin desmontarlas? ¿Por qué los productos médicos se someten a irradiación? ¿O cómo la radiación puede ayudar a convertir los residuos plásticos en nuevos productos de alto valor, como las baldosas?
En la Tercera Conferencia Internacional sobre Aplicaciones de la Ciencia y la Tecnología de la Radiación (#ICARST2025), que el OIEA realizó desde 7 al 11 de abril de 2025 en Viena, se destacaron los avances en temas apasionantes como estos.
«La tecnología radiológica mejora vidas todos los días, desde alimentos y herramientas médicas más inocuas hasta entornos más limpios», dijo el Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, quien inauguró el evento.
«Esteriliza la mitad de todo el equipo médico, protege los alimentos de los parásitos y el deterioro, e incluso puede ayudar a vencer la contaminación plástica», añadió. «Sin embargo, en muchos lugares, el acceso a estas herramientas sigue siendo limitado. Para cambiar eso, debemos abordar las barreras en infraestructura, concientización y financiamiento, para que ningún país quede excluido».
Propósito y Objetivos
La Tercera Conferencia Internacional sobre Aplicaciones de la Ciencia y la Tecnología de la Radiación (ICARST-2025) se basa en el éxito de sus predecesoras en 2017 y 2022. El objetivo del evento es:
- proporcionar un examen exhaustivo de los avances significativos en las aplicaciones de la ciencia y la tecnología de la radiación, destacando el estado del arte en este campo.
- evaluar las iniciativas nacionales, regionales y mundiales para aplicar aplicaciones industriales probadas de la ciencia y la tecnología radiológicas.
- Crear una plataforma de colaboración para que los representantes de la industria y la academia desarrollen nuevas iniciativas.
- y trazar un camino claro para la adopción de tecnologías de radiación que apoyen el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Ciencia de la radiación
Aprovechando el impulso de dos conferencias anteriores en 2017 y 2022, ICARST-2025 seguirá sirviendo como plataforma clave para alrededor de 1000 expertos, responsables políticos y líderes de la industria que asistan al evento. Mostrará cómo la ciencia de la radiación apoya los avances que impulsan la producción de materiales de alto rendimiento, mejoran la sostenibilidad ambiental y optimizan las operaciones industriales.
Con un mayor énfasis en las innovaciones sostenibles, los debates abordarán el estado actual de los programas de tecnología de radiación en el mundo académico y la industria, explorarán nuevas fronteras de investigación y discutirán los beneficios de las soluciones basadas en la radiación para el desarrollo socioeconómico. Se centrará en particular en los sectores de la alimentación, la salud, el agua y la industria, la innovación y las infraestructuras, teniendo en cuenta el consumo y la producción responsables y la acción por el clima.
Una característica clave serán las técnicas basadas en la radiación para aplicaciones médicas, incluidos los procesos de esterilización y los bancos de tejidos. También se explorará el papel de estas técnicas en la inocuidad de los alimentos.
ICARST-2025 contó con presentaciones plenarias, paneles de discusión y sesiones de pósteres que cubrieron una amplia gama de temas, entre ellos:
Avances en la química, la ciencia y la tecnología de la radiación
Materiales modificados por radiación para aplicaciones industriales
Aplicaciones de ensayos no destructivos, incluida la radiografía de neutrones y muones impulsada por IA
Dosimetría, normas y gestión de la calidad de las instalaciones de irradiación
Aplicaciones ambientales, como las ciencias de la radiación para la remediación y la gestión posterior a desastres
Fuentes de radiación emergentes, incluidos los rayos gamma de próxima generación, los haces de electrones y las tecnologías de rayos X
Además, los expertos presentarán innovaciones en radiotrazadores, fuentes selladas y sistemas de control nucleónico utilizados para el control y optimización de procesos industriales.
Más allá de las discusiones técnicas, ICARST-2025 también exploraro la educación, la capacitación y la certificación en ciencia y tecnología de la radiación, asegurando que la próxima generación de expertos esté bien equipada para impulsar la innovación en el campo. Varios eventos paralelos y oportunidades de creación de redes apoyarán aún más el intercambio de conocimientos y la colaboración.
El OIEA ayuda a los países a maximizar los beneficios de la ciencia y la tecnología radiológicas mediante cooperación técnica, orientación especializada y programas de capacitación. La Agencia también fomenta la transferencia de conocimientos a través de iniciativas como los Centros Colaboradores y las Actividades de Investigación Coordinadas, al tiempo que proporciona revisiones entre pares, normas de seguridad y documentos técnicos. Estos esfuerzos ayudan a los países a integrar la ciencia y la tecnología radiológicas en sus planes nacionales para hacer frente a los desafíos críticos en materia de salud, industria y sostenibilidad ambiental [1].
El robot cuadrúpedo fue uno de los artículos expuestos que más atención acapararon en la #ICARST2025. El robot puede ayudar a los expertos a cartografiar y monitorizar zonas contaminadas por altos niveles de radiación. Puede adentrarse en lugares cuyo acceso podría resultar demasiado difícil para las personas, de manera que consigue que el trabajo sea más eficiente y seguro y, a su vez, reduce el riesgo de exposición a la radiación.
Esta cámara portátil de rayos X promete obtener imágenes de alta resolución con una mínima exposición a la radiación. Dispositivos de radiación como este pueden mejorar la atención sanitaria en zonas rurales, ya que posibilitan la detección precoz y el tratamiento de enfermedades prevenibles y curables como la tuberculosis [1].
[1]https://www.iaea.org/newscenter/news/conference-on-radiation-applications-from-planes-and-plastics-to-climate-change-and-culture