Conversatorio de protección radiológica de América Latina y el Caribe. Inteligencia aumentada y su relación con el entorno social

3 de diciembre de 2023

Inteligencia aumentada y su relación con el entorno social

Moderador: Omar Arias

En esta oportunidad estaremos conversando con los Drs. Miguel Martin y Rafael Matin  en nuestro espacio aprendiendo +  sobre: Inteligencia aumentada y su relación con el entorno social

Después de una introducción por parte de Omar Arias y de una revisión de los conversatorios anteriores sobre el tema, El Dr Rafael Martin   aborda el tema de la inteligencia aumentada y su relación con el entorno social. Afirman que el campo está entrando en una nueva etapa y que podemos denominarla inteligencia aumentada, también habla de cómo cambiarán los perfiles de los empleos y que, a través de programas de formación, la población desempleada tendrá la oportunidad de reintegrarse al sector productivo con herramientas de mayor potencia, señala que, aunque existen aspectos negativos en estos cambios sociales, si las personas aceptan la situación y están dispuestas a afrontar nuevos retos, podrán pasar a una nueva fase en sus vidas.

El R. Martin analiza la relación entre la inteligencia artificial y el entorno social. Comenta que el niño que está expuesto a dos idiomas tiene que procesar una gran cantidad de información que el niño que está expuesto a un solo idioma no tiene que procesar. Esto puede requerir algo de tiempo y esfuerzo por parte del niño, pero puede hacerlo más adaptable y flexible. Cuando se trata de medir la eficacia del aprendizaje de idiomas, el orador señala que puede ser difícil comparar al niño que aprendió un idioma a una edad más temprana con el niño que aprendió el idioma más tarde. Esto se debe a que las dos situaciones no son comparables en términos de medición. A continuación, analiza el concepto de regiones humanas en el cerebro, que son secciones del genoma que tienen la capacidad de sufrir cambios rápidos e influir en la evolución y función del cerebro. El orador señala que si bien otros primates, incluidos nuestros parientes vivos más cercanos, los Simios, no presentan esta característica, es exclusiva de los humanos, también señala que la presencia de inteligencia artificial puede ser capaz de acelerar este proceso de desarrollo.

Continúa explicando que los humanos tenemos un gen llamado genes reguladores humanos, que funcionan como reguladores de la expresión genética y determinan la evolución de nuestros cerebros. También discuten el término recurso humano, que se refiere al sector del genoma responsable de la evolución en las especies humanas. Enfatiza la importancia de este concepto en el contexto actual, afirmando que nuestra comprensión de la evolución de la cognición ha sido influenciada por la inteligencia artificial, destaca el hecho de que los humanos evolucionaron rápidamente durante los últimos millones de años, y que estos cambios han producido las capacidades cognitivas que nos distinguen de otros primates.

El Dr. R. Martin explica cómo el enfoque de su discusión ha pasado de los efectos físicos de la inteligencia aumentada a sus implicaciones sociales. Cuestiona cómo se puede comparar la percepción del conocimiento y los procesos dentro de una máquina en nuestra sociedad, y recuerda a la audiencia sobre la Ciencia Computacional Distribuida. Concluye que la resolución colectiva de problemas es posible a través de la colaboración de humanos, y sugiere que la Ciencia Distributiva puede definirse como resolución colaborativa de problemas. 

Rafael Martin analiza la relación entre la inteligencia aumentada, la gestión del conocimiento y el desarrollo de tecnologías. Argumentan que la inteligencia artificial e Internet representan la siguiente etapa en la evolución de la gestión del conocimiento y el intercambio de información, remonta la historia de los biblioplejos y los sistemas de gestión de información hasta la antigüedad, enfatizando el punto de que el rápido ritmo del desarrollo tecnológico ha acelerado el intercambio de información y la gestión del conocimiento en los últimos tiempos. 

Dan un ejemplo del trabajo de William Thomson para ilustrar el progreso realizado

El Dr. R. Martin discute el potencial impacto de la inteligencia aumentada con conciencia en las redes sociales y la toma de decisiones humanas. Sugieren que a medida que la IA se vuelva más prevalente y los humanos tengan menos capacidad de toma de decisiones, surgirán comportamientos disruptivos, lo que podría afectar la robustez de la red, también destaca la evolución de las redes sociales de conexiones físicas a conexiones virtuales, trazando un paralelo con cómo las neuronas en nuestro cerebro hace conexiones. Esto lleva a la idea de que la red social computacional de humanos interconectados eventualmente podría desarrollar sus propios pensamientos. La discusión luego se desplaza a las implicaciones económicas de estos cambios, incluyendo la idea de una renta básica universal y cambios en los perfiles de empleo. R. Martin  cree que las personas necesitarán adaptarse y participar en nuevas actividades, y los mecanismos de capacitación relámpago deben ser ágiles.

Menciona el concepto de criticidad en sistemas dinámicos y su relevancia para comprender el comportamiento de la naturaleza y la sociedad humana. Explican que un punto crítico actúa como un atractor, hacia el que el sistema tiende a evolucionar independientemente de sus condiciones iniciales. Este punto crítico también es un punto de equilibrio y exhibe escalas invariantes de espacio y tiempo, lo que indica autosemejanza, menciona además un libro titulado «Cómo la naturaleza funciona» de Per Bak, que explora el funcionamiento de la naturaleza y la sociedad utilizando el concepto de criticidad. Recomiendo consultar este libro para obtener una comprensión más detallada del tema. Además, presenta un ejemplo de cómo la criticidad se usa para explicar trastornos autoinmunes y la sobreestimulación del sistema inmunológico debido a inmunizaciones repetidas. En general, la criticidad proporciona un marco para comprender el funcionamiento de sistemas complejos en ambos ámbitos, tanto naturales como sociales.

El Dr. R. Martin también discute el concepto de autoorganización como una propiedad fundamental de los sistemas neuronales en el contexto de una inteligencia incrementada. Destacan cómo esta autoorganización está vinculada a la criticidad y cómo se puede observar en diversos fenómenos. También se discute la robustez de los sistemas autoorganizados, donde las simulaciones muestran que los sistemas se adaptan y superan obstáculos para continuar procesando, menciona el desarrollo de sistemas adaptables y reconfigurables para la computación distribuida. También tocan en las propiedades de autoorganización en el cerebro humano, como la arquitectura modular y la conectividad efectiva. Estas propiedades son importantes para emularlas o replicarlas en sistemas artificiales.

Rafael Martin presenta una breve descripción general del concepto de inteligencia artificial y cómo se diferencia de la inteligencia humana. El principal problema radica en la percepción de estos sistemas, que es fundamentalmente diferente a la percepción humana. El sistema no puede verse en un espejo y su entrada se basa en el mundo que lo rodea. Además, el sistema en el que vive es uno que los humanos hemos creado y depende en gran medida de nosotros. El rendimiento del sistema responde a la necesidad de los requisitos humanos, crea un fuerte vínculo entre las emociones del individuo y el funcionamiento de los sistemas de inteligencia. Sin embargo, la tecnología del sistema depende en gran medida de las regulaciones y patrones del comportamiento de los animales, menciona que el modelo autocrático a menudo se considera como la forma principal en que los humanos controlarán los sistemas de inteligencia artificial, ya que los humanos tienden a asociar esos sujetos con modelos de sí mismos. Pero esos sistemas solo están guiados por leyes básicas que pueden no derivar un grado considerable de control y gestión de la emoción.

El expositor discute las capacidades de la inteligencia artificial y su relación con el medio ambiente. Argumentan que, si bien la IA tiene la capacidad de percibir y analizar su entorno, no puede interactuar conscientemente con el mundo como lo hace un humano, usa el ejemplo de OpenAI para ilustrar este punto, argumentando que los intentos de alterar el orden natural de las cosas pueden resultar en un daño inmediato al sistema. También discuten el tema de los autócratas humanos y su relación con la IA, argumentando que cualquier intento de controlar la IA será finalmente ineficaz e incluso podría conducir a la destrucción del sistema, afirma que la IA no vive en el mismo mundo que los humanos y que no es capaz de tomar decisiones de forma consciente. También discuten las limitaciones de la IA y los desafíos que conlleva su existencia, incluida la necesidad de reflexionar sobre los peligros de la IA. Apoya sus argumentos con el ejemplo de Ragnar Feden, un autor de Noruega que ha escrito extensamente sobre el tema de la IA, así como otros investigadores y filósofos de los Estados Unidos que también han contribuido a este campo.

Finalmente, el expositor analiza la posibilidad de tener conciencia dentro de su propio mundo y las diversas implicaciones que tal concepto podría tener. La conversación luego se centra en el tema de Neuralink, una empresa que ha estado trabajando en el desarrollo de tecnología que permite interfaces directas entre el cerebro y la computadora.  Discuten la importancia de Neuralink en el campo de la investigación científica y sus posibles aplicaciones en el tratamiento de trastornos neurológicos como la enfermedad de Parkinson y la ceguera. También se menciona brevemente el tema de los videojuegos como un área de interés relacionada. El presentador concluye la discusión expresando interés en explorar el tema más a fondo e invitando a la audiencia a compartir sus inquietudes y preguntas.

Para observar el conversatorio ingresar en el siguiente enlace: