IA, ciencia y sociedad: Conexiones, colectivos y colaboración

13 de febrero de 2025

IA, ciencia y sociedad: Conexiones, colectivos y colaboración

Los días 6 y 7 de febrero de 2025, el Instituto Politécnico de París (IP Paris) se realizó una conferencia científica internacional dedicada a explorar el impacto transformador de la inteligencia artificial (IA) en la ciencia y la sociedad. El encuentro se llevó a cabo en el campus de IP Paris (École Polytechnique) en Palaiseau. Este prestigioso evento de dos días titulado «IA, ciencia y sociedad: conexiones, colectivos y colaboración», tiene como objetivo fomentar el diálogo en la intersección de la innovación tecnológica, la investigación científica interdisciplinaria y la evolución social.

Como parte clave de la Cumbre de IA, programada para el 10 y 11 de febrero de 2025 en París, esta conferencia servirá como un preludio crítico, preparando el escenario para discusiones de alto nivel que resonarán a lo largo de la cumbre. Investigadores de instituciones públicas y privadas, líderes de la industria, responsables políticos y líderes de opinión de todo el mundo se reunirán para intercambiar ideas, presentar investigaciones innovadoras y abordar los desafíos apremiantes en la interfaz de la IA y sus aplicaciones en diversos campos como la biología, la física, las matemáticas, la economía y la ética.

El evento contará con un programa dinámico que incluye conferencias magistrales de expertos de renombre internacional, paneles de discusión sobre tendencias emergentes y consideraciones éticas, y sesiones dedicadas a mostrar iniciativas de investigación colaborativa. A través de estos intercambios, «IA, ciencia y sociedad» tiene como objetivo destacar el papel fundamental de las asociaciones interdisciplinarias y la inteligencia colectiva para promover el potencial de la IA, al tiempo que garantiza su integración responsable y equitativa en los sistemas sociales. Con su visión de futuro y su formato inclusivo, la conferencia proporcionará una plataforma única para abordar las preguntas profundas que dan forma a nuestro futuro impulsado por la IA e inspirar a la próxima generación de investigadores e innovadores. Esta conferencia aspira a construir un puente entre disciplinas, fomentando la polinización cruzada de ideas y la colaboración en soluciones innovadoras. Al hacerlo, subrayará la importancia de la acción colectiva y el pensamiento interdisciplinario para dar forma a un futuro impulsado por la IA tecnológicamente avanzado y socialmente sólido [1].

Un programa dinámico y colaborativo

La conferencia, titulada «IA, ciencia y sociedad: conexiones, colectivos y colaboración», contó con:

  • Conferencias magistrales a cargo de expertos de renombre internacional.
  • Debates temáticos sobre nuevas tendencias y consideraciones éticas.
  • Sesiones colaborativas que muestran iniciativas de investigación interdisciplinarias.

El objetivo es hacer hincapié en el papel fundamental de las asociaciones interdisciplinarias para maximizar el potencial de la IA y garantizar su integración responsable y equitativa en la sociedad. La conferencia será inaugurada por Anne Bouverot, enviada especial del presidente francés para la Cumbre de Acción de IA. Entre los ponentes confirmados se encuentran Yan Le Cun (Courant Institute/Meta FAIR), Bernhard Schölkopf (Max Planck Institute, Tübingen), Erik Brynjolfsson (Stanford), Philippe Aghion (Collège de France, London School of Economics e INSEAD), Danielle Allen (Harvard), Asuman Özdağlar (MIT), Stéphane Mallat (Collège de France), Emmanuel Candès (Stanford)… Las sesiones profundizarán en temas como los modelos de base, la IA generativa, la IA para la sostenibilidad, la IA fiable y el papel de la IA en la sanidad y la educación.

Fortalecimiento de la inteligencia colectiva

La IA se ha convertido en una poderosa herramienta para fortalecer la inteligencia colectiva y abordar desafíos complejos como el cambio climático, las crisis sanitarias y las desigualdades económicas. La conferencia explorará cómo la IA puede mejorar la investigación colaborativa y apoyar soluciones sostenibles, inclusivas y éticas.

Temas claves:

  • Fundamentos y modelos generativos: innovaciones y aplicaciones en el procesamiento del lenguaje, la visión artificial y la gestión de datos complejos.
  • IA para un futuro sostenible: estrategias para reducir la huella ambiental y promover infraestructuras sostenibles.
  • IA en la atención médica: avances en diagnósticos, tratamientos y atención personalizada.
  • Educación e IA – Repensar los métodos de enseñanza y los sistemas educativos en un mundo impulsado por la IA.
  • Transparencia y ética: soluciones para sistemas de IA justos y confiables [2].

El programa de la conferencia puede verlo aqui: https://aiconference.ip-paris.fr/program/

[1] https://aiconference.ip-paris.fr/about-the-conference/

[2] https://www.ip-paris.fr/en/news/ai-action-summit-conference-ai-science-and-society-ip-paris