Un importante repositorio nuclear incorpora una nueva plataforma digital con una función completa de búsqueda (repositorio del INIS)

8 de abril de 2025

Un importante repositorio nuclear incorpora una nueva plataforma digital con una función completa de búsqueda (repositorio del INIS)

El Sistema Internacional de Documentación Nuclear del OIEA, una biblioteca digital que cuenta con varios millones de documentos, se ha reforzado aún más gracias a la incorporación de una moderna plataforma de repositorio.

El repositorio del Sistema Internacional de Documentación Nuclear (INIS), que fue fundado en 1970, alberga una enorme biblioteca compuesta por casi cinco millones de informes, libros, artículos científicos, ponencias de conferencias y otros productos del conocimiento que abarcan temas de ciencia nuclear, tecnología de reactores, ciencia de los materiales, aplicaciones médicas, clausura y todas las demás esferas de trabajo del OIEA.

Gracias a Invenio, una plataforma de código abierto desarrollada por la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN) y adaptada a las necesidades del Organismo, se espera que este avance en materia de automatización y accesibilidad y aumente considerablemente la capacidad para gestionar nuevas entradas de productos del conocimiento en el INIS. Las nuevas funcionalidades incorporadas a la plataforma permiten al INIS conectarse con otros repositorios, lo que facilita la puesta en común de contenidos y amplía la utilidad de todas las bases de datos participantes. El INIS será el primer gran repositorio que aplica las búsquedas de texto completo con Invenio, en las que se busca tanto en los metadatos como en el cuerpo del texto de un documento PDF.

“En la actual economía basada en el conocimiento, la información se considera uno de los recursos más valiosos. Es fundamental para la investigación, la innovación, la toma de decisiones, la eficiencia y la productividad, la puesta en común de conocimientos y el aprendizaje continuo —dice Dibuleng Mohlakwana, Jefa de la Sección de Información Nuclear del OIEA—. Esta nueva plataforma ayudará al INIS a ampliar su función como actor mundial en la esfera de la ciencia abierta, al mejorar las capacidades del INIS como centro de información que facilita las actividades en el ámbito de la ciencia nuclear con fines pacíficos”.

El INIS cuenta con contribuciones de más de 130 países y 11 organizaciones internacionales, y cada año se añaden más de 100 000 nuevos productos del conocimiento. El personal del INIS complementa las contribuciones nacionales recopilando información de algunas de las editoriales más importantes, como Elsevier, Nature-Springer y el Institute of Physics.

El panorama de las editoriales científicas ha cambiado enormemente en los años transcurridos desde que se fundó el INIS, y cada vez se hace más énfasis en el acceso abierto. Las editoriales proporcionan más información y la ponen a libre disposición, mientras que repositorios como arXiv, Directory of Open Access Journals, PubMed, etc., han hecho que el conocimiento científico sea más accesible que nunca.

“Una de las grandes ventajas de esta plataforma es que todo lo que desarrollamos aquí puede ponerse en común con las demás organizaciones. Así que no solo estamos compartiendo información científica con el mundo, sino que también estamos compartiendo lo que desarrollamos con Invenio”, dice Astrit Ademaj, analista de apoyo a los sistemas nucleares y gestor de proyectos para la implantación de Invenio. El INIS es el primer gran repositorio que aplica las búsquedas de texto completo, en las que se buscan tanto en los metadatos como en el cuerpo del texto de un documento PDF.

Los productos del conocimiento introducidos en Invenio se categorizarán y etiquetarán automáticamente con descriptores. Esta tarea antes se realizaba a mano y requería muchísimo tiempo. A partir de ahora, la principal encargada de estas tareas será la Inteligencia Artificial Nuclear para la Indexación y el Análisis de Documentos (NADIA), una herramienta de IA desarrollada por el OIEA. Antes, los colaboradores enviaban sus entradas utilizando un lenguaje y un formato únicos. Ahora se cuenta con un formulario fácil de usar, por lo que ya no se necesitan conocimientos ni capacitación especializados.

“Muchos de los artículos disponibles en el INIS son fascinantes —afirma Brian Bales, coordinador del INIS—. Una de las incorporaciones recientes más populares es la publicación A Prospective Study ‘Bluebook’ on Nuclear Energy to Support Low Carbon, resultado de una labor de cooperación entre empresas nucleares de China y Francia para responder a los desafíos del cambio climático. En los cinco últimos años hemos añadido más de 600 000 productos del conocimiento de ese tipo” [1].

El repositorio del INIS contiene referencias bibliográficas y documentos íntegros de literatura convencional y no convencional, incluidos informes científicos y técnicos, actas de conferencias, patentes y tesis.

El repositorio engloba todas las esferas de las actividades del OIEA, como la ingeniería y la tecnología nucleares, la seguridad nuclear y la protección radiológica, las salvaguardias y la no proliferación, las aplicaciones de las técnicas nucleares e isotópicas, la física nuclear y la física de alta energía, la química nuclear y la radioquímica, las aplicaciones nucleares en las ciencias biológicas, cuestiones jurídicas y los aspectos medioambientales y económicos de las fuentes de energía nuclear y no nuclear.

El INIS gestiona un tesauro multilingüe con miles de términos técnicos en alemán, árabe, chino, español, francés, inglés, japonés y ruso, lo que ayuda a navegar por la colección y realizar búsquedas en ella.

El INIS ayuda a los Estados Miembros a reforzar sus capacidades en materia de información nuclear por medio de los cursos de aprendizaje electrónico y los eventos de capacitación que ofrece. Los seminarios de capacitación sobre el INIS se suelen impartir en Viena cada dos años y abarcan todos los aspectos de las actividades del INIS, incluidos, entre otros, los criterios de selección, la elaboración de resúmenes, la catalogación descriptiva, la indexación, la recuperación, la comercialización y la promoción. Los cursos proporcionan instrucciones exhaustivas sobre cómo preparar entradas y cómo utilizar el repositorio del INIS.

Por medio del programa de cooperación técnica del OIEA, el INIS ayuda a los países a crear sus capacidades en materia de información nuclear y ampliarlas, por ejemplo prestándoles asistencia técnica para organizar sus repositorios digitales institucionales [2].

[1]https://www.iaea.org/es/newscenter/news/un-importante-repositorio-nuclear-incorpora-una-nueva-plataforma-digital-con-una-funcion-completa-de-busqueda

[2]https://www.iaea.org/es/recursos/sistema-internacional-de-documentacion-nuclear-inis